martes, 18 de febrero de 2014

....EL MENEMISMO: Las Privatizaciones

.....El resultado de la instauración inmediata de la “Convertibilidad”, fue un predominio de los mercados financieros especulativos sobre la Economía, prosperó el aumento de demanda de crédito y el arbitraje de activos y pasivos financieros; aunque de forma tangible no tuviera nada que ver con la economía real; es decir producción, comercio, empleo e inversión.

Aun así, el plan permitió alcanzar la ansiada estabilidad, y con esto retorno las ventas a crédito, adquiriendo artículos “en cuotas o mini-cuotas” y la Economía se reactivo; los años 1992 (a partir de febrero de este año para ser precisos), 1993, 1994 y 1995 evidenciaron esa recuperación: de 200.000 heladeras que se vendían en 1990, se paso a 800.000 en 1993; de 6.000 lavarropas en 1989, paso a 87.000 en 1993, los televisores se registran 2.800.000,desde 1991-1995, también repunto la industria automotriz, aunque en menor intensidad, hubo una intensa diversificación y variedad de electrodomésticos para el hogar, equipos deportivos, juguetes para niños e insumos de oficinas.

Las Privatizaciones

Tras la sanción de las “leyes fundamentales” del gobierno presidido por Carlos Menem, es decir la Reforma del Estado y la Emergencia Económica, se empezó a procurar poner en acción los objetivos propuestos: desapropiarse del histórico paternalismos  social y vender las empresas, en que se consideraba que el Estado es “un mal administrador  y corregir el presupuesto público; esto se consolidara finalmente con apertura de la Economía, por la iniciativa de la ley de Convertibilidad.

Pero un tiempo antes, aprobada la Ley de Reforma del Estado, se procederá a la primera privatización, que será  el terreno de  telecomunicaciones y tráfico aéreo.

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (E.N.TEL) será vendida, por decreto del poder ejecutivo 731, el 10 de diciembre de 1989.

El 28 de junio de 1990, serán aprobados los pliegos de bases y condiciones de la transferencia; se vende el 62% de E.N.TEL a Telefónica, de España y Telecom de Italia, la empresa nacional se la endeudara por 6.000.000.000 de dólares, y se despedirán a la mayor parte del personal, el resto que de las acciones que se componen de canales y radios se venderán a empresas locales.

Aerolíneas Argentinas comenzó siendo privatizada el 27 de diciembre de 1989, por decreto 1.591, por el cual se vende el 85% de la empresa estatal al grupo español, Iberia por Us$ 370.000.000, de los cuales, Us$ 240.000.000 fue en bonos, y el resto en cuenta corriente; el 21 de noviembre de 1990 se otorga el contrato de transferencia, se venden algunas unidades de manera independiente a inversores locales y se forma la Línea Aérea Privada Argentina (L.A.P.A).

Aguas Argentinas, fue vendida a dos consorcios europeos: las compañías  Suez y Vibenddi, será privatizada en 1992, y dado el precio de sus respectivas tarifas; un millón de personas se quedaran sin red de Cloacas y setecientas mil personas, aun peor, sin agua potable.  A Aguas Argentinas se la endeudara en ocho veces su valor, para que su compra fuese poco más que un regalo.

Y.P.F y Correos


Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F), fue convertida de Empresa Estatal a Sociedad Anónima por decretos del presidente Menem 1.055, 1.589 y 1.212, fijando privatizaciones para 1992.
El 27 de mayo de 1992, el Congreso vota la LEY 24.145 (privatización de Y.P.F), y la LEY 24.076 (privatización de Gas del Estado).

En septiembre de 1992 se vende a Repsol (emporio petrolero y financiero español), una de la empresa estatal que más había invertido en el progreso nacional, haciendo nacer pueblos y carreteras, y asegurando a nación abundante energía a muy bajo costo.
 
Su venta (según numerosos especialistas), fue un acto asqueroso, dado la corrupción y alteración en su balance contable; además de despedir de inmediata a 36.000 trabajadores.

En la ley 24.145, se conceden a 25 años 38.000.000 de accionés por Us$ 17 cada accíon, cuando su valor era de 38 dolares; hacen figurar areas de 100 millones de barriles de reserva en los balances, siendo que existen en varios pozos 150 o 200 millones de barriles y el valor de las instalaciones practicamente se los regalaron ( 5% en valor real).  Esta eliminacion del valor de los activos de la empresa es para facilitar su compra.

Correos Argentinos, sera transferida a manos privadas por Carlos Menem, a recomendacion de Domingo Cavallo, el 29 de diciembre de 1992, mediante decreto2.793.  Se vende el 98% del correo- el Estado literalmente se despoja- para la formacion de E.CO.TE.SA( Empresa de Correos y Telégrafos Sociedad Anonima) el monto de venta ( creo entender) US$ 199.485.000, a 30 años de concesion, y los cesantes exigidos por los privados fueron 25.000 personas que se quedan sin su sustento.

finalmente, le tocara el turno a los ferrocarriles, a Ferrocarriles Argentinos sera privatizado mediante decreto 2.394 el 15 de diciembre de 1994, provincializando los ramales, dejando a gusto de cada provincia si quisiera suprimirlos o no; pero para las provincias del Litoral, Noroeste y Patagonicas, sera una situacion en cierto dolorosa, ya que sera el mayor golpe que sufriran las Economías regionales, habiendo 36.000Km de vías ferreas, quedan, a partir de esta situacion 8.000Km; y de 95.000 puestos de trabajo, solo permanecieron 15.000, y todos los años el gobierno le pide 500.000.000 de dólares para sostener indemnizaciones por haber suprimido 80.000 puestos de trabajo.

Las rutas y caminos turisticos fueron concesionados, presisamente para garantizar la estabilidad de los precios y un cierto empleo, dieron concesiones increibles: NO SE LES EXIGE capital propio, rebaja del I.V.A, eliminacion de impuestos nacionales y provinciales para que el usuario le financiara la obra que desean realizar, y la libertad de disponer de los precios en el mercado como les parezca.  Las empresas estatales podian concederse con un/os BONO ( papel fluctuante que representa un valor monetario) al 15 o 25% de su valor, y se las reconocian ( Menem y Cavallo) al 100% de su valor real, haciendo una estafa fenomenal.

AUTOR: Sergio Frontera, estudiante cuarto año, Ciencias Políticas

 

viernes, 7 de febrero de 2014

....DEMOCRACIA 3O AÑOS, SEGUNDO PERIODO: El Menemismo

Menemismo

Desde la decada de 1970, una fuerte corriente económica internacional, de orientacion sociopolítica, pretende administrar todos los aspectos de una sociedad, por medio de las posibilidades y recursos que brinda el mercado ( dinamica y capacidad competitiva de las empresas), llevando al Estado nacional a que abandone sus responsabilidades sociales en pro del mismo y la empresa privada.

Esta ideología, conocida como NEOLIBERALISMO,tendra un gran impacto político y social en Argentina.

En un cuadro cada vez menos favorable para el gobierno, Alfonsin debio enfrentar ademas, un altísimo indice de inflación, que llego hasta un punto nunca antes alcanzado en la historia argentina ( 5000%, de acumulacion desde el año 1983); su ministro de Economía, Jesus Rodriguez, no pudo producir ningun cambio y su gestion se limito a soportar " la catástrofe" sin presentar la renuncia.

Mientras esto ocurria se estaba consolidando una alianza entre bancos extranjeros y coorporaciones locales o establishment nacional ( Asociacion de Bancos de Argentina, Sociedad Rural Argentina (S.R), Camaras de Comercio, Union Industrial Argentina (U.I.A), y la Confederación Rurales Argentinas(C.R.A) ), que sera el poder dominante de aquí en mas.

El presidente perdia toda capacidad de respuesta y resolvío anticipar en cinco meses la entrega del poder, llamando a elecciones para el 14 de mayo de 1989.

Elecciones
P.J                 Menem-Duhalde     47,39%
U.C.R            Angeloz-Casella     32,40%
P.Socialista   Vicente-Zamora      13,34%
UceDe           Alzogaray-Natale    6,87%
Carlos Saul Menem, triunfante en las elecciones en representación del partido Justicialista,asumió la Jefatura de Estado, el 8 de julio de 1989.

Entre sus ministros mas reconocidos fueron: Carlos Roberto Dromi (Obras Públicas), Jose Luis Manzano ( Ministerio de Interior), Guido Di Tella ( Ministerio de Asuntos Exteriores), Gustavo Béliz ( Interior, reemplazando a Manzano), y Maria Julia Alzogaray ( Interventora de E.N.TEL, SO.MI.SA, y finalmente Ministerio de Medio Ambiente) y Domingo Cavallo,en economía, aunque por lo pronto el cargo de Ministro de Economía lo ocupara Nestor Mario Rapanelli, quien asumio en 18 de julio de 1989, ante la salida de Rodiguez.

El ascenso político del gobernador riojano, Carlos Saul Menem, constituyó una sorpresa para gran parte de los argentinos; desde una plataforma electoral que prometía el "salariazo" o gran aumento de salarios, y la " revolución productiva" logro el triunfo, al asumir la presidencia implemento una serie de medidas que modificaron enormemente la economía.

Tras anunciar acuerdos con la oposición, el presidente emvió al Congreso Nacional, apenas aumio, la LEY 16.696 de "Reforma del Estado" y una segunda propuesta LEY 16.698 de "Emergencia Economica", que fueron aprobadas y le permitiran las privatizaciones.

En materia económica, el 18 de diciembre de 1989, Antonio Erman Gonzáles asume como ministro de Economía, pero los dos primeros años transcurrieron con grandes altibajos en el alza de precios, hasta que en 1991, Gonzales toma la primera medida drástica: el Estado retuvo los depósitos de los ahorristas con el fin de evitar los permanentes desequilibrios de la relación Austral-Dólar.  Segundo devalua en un 1.000% el Austral, para así suprimirlo y crear una nueva moneda nacional: el PESO ARGENTINO.

El 20 de febrero de 1991, Gonzales se aleja del ministerio, si bien la economía estaba estable, la incertidumbre  se prolongo hasta que asumió el 1de marzo de 1991, como ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, quien será el responsable de confeccionar el modelo neoliberal argentino; apenas asumió envió un proyecto de ley al Congreso, para la estabilidad económica.
El 27 de marzo de 1991, el Congreso vota la LEY 23.928 o “LEY DE CONVERTIBILIDAD”, se estableció una paridad cambiaria por el cual un peso, equivalía a un dólar y se prohibió la emisión de dinero.   
Con estas medidas se detuvo la inflación, y los salarios quedaron congelados.  Pero este cambio dejo débil y vulnerable a la industria nacional y de consumir el 85% de lo que producíamos y exportar: carnes, maquinas, tornos, equipo ferroviario y electrodomésticos; pasamos a importar: lácteos, frutas, alimentos envasados, pastas, instrumental quirúrgico, juguetes, muebles e insumos de todo tipo, como ser repuestos marítimos, industriales y electrónicos.

Autor: Sergio Frontera

lunes, 3 de febrero de 2014

Gobierno de Alfonsín: Situación Económica

El primer ministro de Economía de la Democracía, Bernardo Grinspun, no supo evaluar la situación económica heredada del gobierno anterior.

Pero intento aplicar una política económica orientada a fortalecer el mercado interno.  Aumento los salarios, controlo las tarifas de los Servicíos Publícos y amplio las inversiones de las políticas públicas, se creo el P.A.N ( Plan Alimentario Nacional), y se controlo el tipo de cambio.

El agotamiento del modelo económico de sustitucíon de importacíones, la exigencia de los Organismos multilaterales de credíto( F.M.I) para una urgente reconversion de la economía y, la presíon de los grupos nacionales de poder económico ( Sociedad Rural Argentina (S.R) y Union Industrial Argentina (U.I.A) ) convertiran en fracaso el plan de Grinspun.

El 18 de febrero de 1985, en el marco de una "disparada" de indices inflacionarios, Juan Vital Sourrouille ( SURRUIL), reemplazo a Grinspun.

En mayo de ese año, el nuevo titular de la cartera de economía lanzo el Plan Austral, un conjunto de medidas destinadas a combatir la inflación.

Sourrouille, devalua la moneda en un 11%, se adopta un control en los gastos público,aumento de tarifas y precíos de empresas estatales, se crea una nueva moneda nacional: AUSTRAL y congelo los salarios.  Estas medidas, llevaron al ajuste de la economía, lo que generó reseción y desempleo.

La obligacion de pagar los vencimientos de la Deuda Externa, sumado a un aumento del déficit del Sector Público, y una caída de los precios internacionales de los productos de exportación del país, llevaron al colapso del programa económico.

El 14 de agosto de 1988, Sourrouille, lanzó otra iniciativa antiinflacionaria, que se denominó Plan Primavera; este proyecto termino por naufragar en un entorno social, económico y político, que ya no poseía la confianza inicial.

Esta claro, que el gobierno radical ya no estaba en condiciones de articular una política capaz de reducir la inflación.  Los inversionistas entonces se volcaron al dólar, y la moneda estadounidense comenzó a aumentar su cotizacion cada vez más rapidamente.

A medida que se incrementaba el valor del dólar, los empresarios reestructuraron el precio de sus productos, y como consecuencia de ello se desato la hiperinflación.

El alza de los precios minoristas, que alcanzo un aumento del 80% en mayo, llego a un 200%, en julio y 350% en octubre, ante esta situación, el 31 de marzo de 1989, Juan Carlos Pugliese, asumio como ministro de económia, ante la renuncia de Sourrouille.

Con el estallido hiperinflaciónario, se resintió gravemente el tejido social.  El gobierno no sólo debió soportar las huelgas, sino también una ola de saqueos a supermercados; y los propietarios de toda clase de comercio se armaron para resistir por la violencia cualquier intento de robo en que se pudieran encontrar  Este proceso desgasto en poco tiempo a Pugliese, quien dejo el cargo y Alfonsín convoco a uno de sus hombres mas leales, Jesus Rodriguez, quien asumio como ministro el 15 de mayo de 1989.

Autor del articulo: Sergio Frontera, estudiante del ultimo año de Ciencias Políticas.